BALANCE INMOBILIARIO DEL ESTADO MÉRIDA

A propósito sobre el Balance Inmobiliario en la ciudad de Mérida del primer semestre del año 2024, la Lcda. Dayana Angulo presidente de la CIEM, reseñó lo siguiente: Durante los primeros 3 meses, se observó no solo un incremento en los Precios de los inmuebles sino un incremento en el número de Operaciones siendo de mayor % el de Arrendamiento de Vivienda, sobre todo dirigido para estudiantes.

Se mantiene en segundo plano y de menor % las Operaciones de Ventas de Inmuebles, estos están representados en Ventas de Propiedades de Bajo Costo; de allí que las Ventas a partir del precio de USD$ 25.000,00 sean bastantes lentas en la ciudad; entendiéndose que el PRECIO sigue marcando la posibilidad de cerrar negocios.  

Durante el mes de Abril y Mayo, el movimiento fue bastante bajo, con un repunte importante durante el mes de Junio 2024. En línea general pese a las subidas y bajadas del mercado inmobiliario, la actividad NO SE HA DETENIDO, por lo que ha habido movimiento mensualmente. 

Por otra parte, es difícil predecir cuál será las expectativas inmobiliarias en los próximos meses, esto dependerá de las condiciones económicas y la estabilidad política del país.

Los miembros de la cámara inmobiliaria, están a la espera de una mejora en la estructura legal para el sector, que permita su crecimiento y este sea sostenible en el tiempo, importante primero Recuperar la Seguridad Jurídica, la política de protección a la propiedad privada y sobre todo brindar  CONFIANZA tanto del inversionista nacional como internacional. Consideramos que la fórmula, para ello, es la reforma y revisión de las leyes que tanto impactan al sector como:

  • La Ley de Arrendamiento de Vivienda,
  • La Ley del Deudor Hipotecario,
  • La Ley contra la Estafa Inmobiliaria,
  • Revisión de la Política de Aranceles de Registro.

En conclusión todo propietario, necesita que la desocupación de una vivienda sea viable y en el tiempo correcto, que tengamos acceso a los créditos hipotecarios o financiamiento con la referencia del Dólar, que el constructor pueda nuevamente tener la iniciativa y el capital para ejecutar desarrollos urbanos, y vuelva la pre-venta de inmuebles, pues estamos convencidos que esta es la fórmula necesaria para cambiar nuestro entorno.  

Lcda. Dayana Angulo Mendoza

Presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Mérida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *